Sensaciones y espacios que cautivan en la exclusividad de Santo Cristo, una ex hacienda de estilo colonial con más de 300 años de historia; considerada por el INAH como un monumento histórico.
Para entender su trascendencia, conozcamos un poco de Altixco, cuyo nombre significa “Agua en la superficie de la tierra”. Antes de la llegada de los españoles, esta región pertenecía a dos señoríos: Calpan y Huaquechula.
En 1519, con la llegada de los españoles, descubrieron la fertilidad de este valle despertando su interés por establecerse en el sitio. Para el año 1570, obtuvo su independencia de la capital llamándos Villa de Carreón, villa productora de trigo y harina.
Durante la revolución, Atlixco fue invadida y destruida por los zapatistas, pero sus vestigios se mantuvieron. Tal es el caso del casco y territorio de la Hacienda del Cristo, que además de ser gran productora de grano y ganado, recordó que Atlixco era ejemplo de la corona española. Su capilla servía para uso de los pobladores y trabajadores de la misma hacienda.
Se sabe que la primera construcción del lugar fue hacia 1540, poco se tiene registrado del período virreinal, teniendo registro del primer dueño de la hacienda en el año 1801, el cual era don Juan Sánchez Vizcaíno, con el paso del tiempo cambio de propietario y es a partir de 1931 que por cuestiones testamentarias doña Josefina Pinzón de Escobedo, divide en dos partes la propiedad: “Rancho cristo el grande”y “Rancho Cristo el chico”, que es el sitio que hoy alberga la actual Hacienda de Santo Cristo. Durante muchos años estuvo abandonada y su remodelación duró más de tres años, respetando su aspecto original.
Actualmente se ha convertido en uno de los más acogedores hoteles y lugar para grandes eventos
Vivimos el servicio con responsabilidad social.
Ser un referente a nivel nacional en la hospitalidad y gastronomía; restaurando raíces, cultura y tradición.
Humanismo, Pasión, Excelencia, Agilidad e Innovación.
Crear experiencias extraordinarias para nuestros clientes con la promesa de cultivar la mejora continua en todas las áreas. Cumpliendo con estándares establecidos en el programa de la Secretaría de Turismo “Tesoros de México”. Innovando y creando valor para nuestros clientes, para nuestro entorno y colaboradores. Siempre superando las expectativas del cliente.
Crear experiencias extraordinarias, sorprendiendo a cada uno de los sentidos de nuestros clientes, en un entorno histórico, con calidad, lujo y excelencia durante toda la experiencia gastronómica y de hospitalidad.
Considerado por muchos como el lugar de la eterna primavera y con uno de los mejores climas del país,
Atlixco cuenta con un paisaje privilegiado decorado por la belleza del volcán Popocatépetl y su riqueza
natural.
Este pueblo mágico se reconoce por el comercio de flores, inclusive acostumbran celeberar sus fiestas
principales con tapetes de flores.
Un rincón poblano que sin duda es un excelente destino turístico, en el cual podrás reconectarte con la
naturaleza y la tranquilidad.
Uno de los sitios emblemáticos de Atlixco es el Palacio Municipal conocido como la Villa de Carreón, la
cual fue inaugurada en febrero de 1908 después de siglos de construcción. Dentro podrás encontrar los
murales de Juan Manuel Martínez Caltenco, los cuales cuentan la historia de Atlixco, así mismo disfruta
de la gastronomía local en el mercado de alimentos de Atlixco.
Una actividad recomendada en Atlixco es visitar el Ex convento del Carmen, una de las construcciones
más antiguas de Atlixco. Algunas vez habitada por las Carmelitas Descalzas, hoy en día en este espacio
se encuentran dos museos: el Museo de las Culturas del Valle y el Museo de Santa Clara.